El aguante valió la pena, Charly (Charly García/Auditorio Nacional, Méx. 01/06/10)
Conocí a Charly García por un amigo que mama el Rock Argentino. La verdad, no me gustaba como cantaba, sin embargo, era entonado (más tarde me enteré que el tipo tiene oído perfecto). Poco a poco, fui entrándole, atraído por esa decadencia y oscuridad que lo caracteriza. Y después de oir el Unplugged de MTV, quedé atrapado (Pasajera en trance, Reszo por vos, Viernes 3am, uffff). Totalmente. Y yo, como buen adicto al Rock en vivo, después de enterarme que él se había tirado desde un noveno (o treceavo, no recuerdo) piso de un hotel a una alberca, que había atacado a gente en recitales y nomás al ver ese ser humano caquéctico, artrítico y desgastado, me dije a mi mismo: “a este jamás lo verás en el escenario, más pronto que lo que canta un gallo, el tío acabará con su vida”. Y un martes 1 de junio del 2010, me entero que a las 8:30p.m. él, en el Auditorio Nacional…¡¿?! ¿Porqué diablos nadie me avisó?¿Cómo, por qué? ¿No mamen que está vivo?!!… y si. También coleando. Con el índice de masa corporal más alto que ha visto su cuerpo, en sus cinco sentidos y diciendo “esto es verdadero Rock and Roll”. Su voz usaba ya más la técnica del canto gutural (si no saben qué es, escuchen al mongol Kongar-ol Ondar o la última rola de los ezquisitos, la del zombie), supongo yo que por extenso daño laríngeo, aún así, clavando la mayoría de las notas. Desde el momento en que entré y vi el telón proyectado (que también se movía en tiempo real como un telón, pero que en realidad no estaba ahí), supuse que los boletos que habíamos comprado piadosamente a un alma que no pudo asistir, en 2/3 partes del precio — y en el centro del centro de la zona preferente –, habían valido bien la pena. Entran los músicos con lo que creo que fue “Sarabande”, Charly al último, vestido de mezclilla, pelo corto, con cara de abuelito, bigote bicolor. Comienza “Demoliendo hoteles”, el telón proyectado se cae para revelar una escena citadina surrealista de destrucción, algo así como un terremoto con el fondo de “Los relojes blandos” de Dalí. Se ve bien, suena bien, con mucha fuerza, a pesar de un Auditorio Nacional a menos de la mitad de su capacidad. “Ya no destrozo hoteles, bueno sólo los caros”, decía, mientras seguía con “Promesas sobre el bidet”, “No soy un extraño”, “Yendo de la cama al living”, “Rezo por vos” (dedicada a Cerati), “Filosofía barata”, “Fanky” y por ahí (aunque en desorden, no llevaba ni lápiz ni pluma y estaba yo un poco más pa allá que pa acá) “Cerca de la revolución”, “Pasajera en trance”, “Tu Vicio”. Con “Influencia” muchas de mis peticiones se hacían realidad, creo que faltó sólo “Ojos de Videotape”, “Los Dinosaurios”, “Chipi Chipi”, “Viernes 3 a.m.” Sus músicos cumplieron y nos dejaron satisfechos, sus guitarristas atinados, aunque un poco más orientados hacia el metal que al Rock y al Blues (se extrañó a María Gabriela Epumer, descanse en paz). Bastaba ver la mirada perdida de la corista para saber que compartía la locura, por igual. En fin, una noche en la que se vió al ave fénix resurgir de entre las cenizas, grande y sublime, rehabilitado, cuerdo, atinado y con temple. El aguante valió la pena, Charly. Resurgiste de entre tus cenizas, quebraste tu pacto con el diablo. Te tenemos ahora con nosotros y coreamos todos juntos la última, “canción para mi muerte”, un buen rato después de que se prendieron las luces. Y se acaba otra noche inolvidable del más puro y legendario Rock n’Roll.
Nomada – Patria Invisible
A propósito de la presentación de este grupo en el sapo cancionero el 31 de marzo les dejo mi critica hacia su primer “disco”.
Arrivo
Lo primero que sorprende al escuchar esta canción acústica que sirve como introducción al disco es su excelente producción. Otra cosa a destacar de esta canción es que sirve perfectamente su propósito como introducción al disco y a contrario de varias grupos que hacen su primer disco, no tratan de apantallarnos con una canción instrumental larguísima donde los integrantes tratan de demostranos su “destreza” .
Canción sin Oidos
Lo primero que destaca es su bajo y una guitarrita funky. Me recuerda mucho al grupo Azu-Violeta, aunque cuenta con unos sintetizadores que no nos tienen acostumbrados en este tipo de canciones. Sin lugar a dudas una muy buena canción.
La matineé
De nuevo la canción abre con una guitarra funky y un sintetizador que siguen la misma melodia, Durante el coro un, la voz es acompa unicamente por piano y bateria, para despues incorporar la guitarra y el bajo permitiendo varios cambios de intensidad durante la canción.
La Llamada
Esta canción se caracteriza por su instrumentación, entre las que destaca la guitarra acústica y las percusiones.
Fuera de Tiempo
Comineza con un ritmo bastante alegre, se atreven a jugar un poco con la voz. La producción destaca por la buena explotación del recurso de la grabación en estéreo, poco común en un disco indie.
Patria Invisible
Canción instrumental donde parece que se mezclan dos épocas, flautas, palos de agua y un toque indígenas con sintetizadores y ritmos actuales.
La Titánica Tarea
La guitarra acústica y las percusiones nos transportan a una noche de fogata con los amigos pero poco a poco se integran mas instrumentos de forma natural y sutil. Lo que inicia como algo que se puede escuchar en una peña de trova, acaba como una autentica canción indie.
Susurro
La canción mas obscura del disco comienza llena de sintetizadores y efectos de guitarras, me suena a una influencia de smashing pumpkins o incluso de algunas piezas de NIN.
Tenochtitlan Sunrise
Esta es la canción mas tranquila del disco, de nuevo su instrumentación es excelente.
Maquinaria Universal
La letra de esta canción es perfecta para la temática de las otras canciones. La canción termina con un coro parecido al de RHCP en higher ground.
En resumen es un muy buen disco de indie mexicano, donde evitan muchos de los clichés y errores de los que graban su primer disco. Los instrumentos están muy bien ejecutados sin llegar a ser pretensiosos o abusar de recursos. Tampoco caen en formulas gastadas o “populares” . El verdadero reto que tendrán es poder reproducir este disco en vivo debido a la cantidad de instrumentación.
Para escuchar el disco: http://www.myspace.com/nomadamusica
Pearl Jam Backspacer
El ultimo disco de Pearl Jam tuvo la peculiaridad de ser el primer disco en ser lanzado simultaneamente en CD y en descarga para el juego de Rock Band. Esto hace apreciar el disco de una manera totalmente diferente, “interpretando” cada una de sus canciones. Este disco es el mas corto de la discografía de Pearl Jam superando apenas los 36 minutos, pero también es uno de sus discos mas sólidos. Las letras escritas en su totalidad por Vedder y casi toda su música. Otra de las particularidades de este disco es que oficialmente regresan a la formación de 5 músicos, dejando atrás Boom Gaspar con quien grabaron sus últimos dos discos pero que aun los acompaña durante su gira. Liricamente deja atras la protesta política que caracterizo su ultimo disco. La portada fue creada por un diseñador y el concepto esta basado en las teclas de escribir de las maquinas de escribir, de ahí su nombre.
Gonna see my Friend
Tema que abre el disco en el que podemos escuchar cierta influencia de los Ramones. Habla sobre como ir a visitar a un amigo ayuda ayuda con los problemas de la vida cotidiana.
Get Some
En esta canción se aprecia una cierta influencia ochentera, sobre todo en la guitarra pero sin dejar atras el sello de Pearl Jam, canción hecha para superar esos días de aburrimiento según el propio Vedder.
The Fixer
Primer sencillo del disco, cuanta con un par de cambios de ritmo. Es evidente el sello de Cameron en la batería. El tema es sobre como queremos solucionar todo y luchamos a diario por eso.
Johnny Guitar
Canción al mas puro estilo Costello, en el que narra como un joven se enamora de la mujer de la portada de un disco del cantante de blues Johnny Watson. Hasta que esta mujer llega a sus sueños para darse cuenta que ni ahi la puede poseer. Amor platónico.
Just Breathe
Extraída de las grabaciones del disco de Vedder “Into the Wild” . A la cual se le agregaron algunas cuerdas así como algunas notas en bajo a partir de la segunda mitad de la canción. Una de las letras mas inspiradas de Vedder en la que observa su panorama, la situación en la que vive, la felicidad con su pareja y disfruta el momento. Una canción que posiblemente debido a sus tema no se pudo integrar al soundtrack de la película pero que debía ser publicada.
Amongst the Waves
Otra canción en la que Vedder reflexiona de su presente, y como este es influenciado por su pasado sin realmente percatarse. La guitarra de McCready toma protagonismo con un solo muy Hendrixiano.
Unthought Known
Una vez mas una canción reflexiva que va creciendo poco a poco casi de manera hiponotica hasta llegar a su climax, calmarse y comenzar de nuevo como una ola, recordando un poco el estilo de Given to Fly.
Supersonic
Compuesta por Gossard un tema enérgico en el cual nos canta sobre precisamente eso; como un ritmo como este puede ser inspiradoe en ciertos momentos como podemos disfrutar de estos ritmos.
Speed of Sound
Cambios de acordes completos y un teclado en el fondo llevan el peso de esta canción, a diferencia de las letras de las otras canciones Vedder no esta satisfecho con lo que tiene, es mas sobre esos momentos frustrantes.
Force of Nature
A mi gusto la mejor canción del disco, suena a Grunge pero maduro, evolucionado, el ultimo solo de guitarra eleva aun mas la canción, los riffs de Gossard nos recuerdan el Vs. La letra es como los problemas de una pareja, sus demonios son enfrentados por la otra persona, por el amor de la otra persona.
The End
Hace ya varios años Vedder tomo un nuevo ídolo; Bruce Springsteen y esta canción es su tributo. Habla sobre como el futuro es incierto y en como en ocasiones solo queremos envejecer.
Para mi este disco es de aquellos que no causan una primera buena impresión pero mientras mas se escuchan mas se aprecian, la mayoría de las letras hablan de la madurez y reflexión. Reflexión del pasado, el presente y el futuro.
John Frusciante
Llevo varios meses tratando de hacer una critica a uno de mis discos favoritos del 2009. The Empyrean de John Frusciante. Sin embargo como muchos sabrán hace dos meses aproximadamente John declara en su pagina de Internet que abandono a los Red Hot Chili Peppers desde hace un año.
Repasando toda la discografía de los RHCP me doy cuenta de la importancia de Frusciante en la banda. Muchos conocimos a los Peppers justo con el primer disco donde grabo Frusciante con el sencillo de Higher Ground cover de Steve Wonder. Pero su gran éxito fue con el Disco Blood Sugar Sex Magic ya que aun conservando el ritmo Funk que tanto caracterizaba a la banda tenia una guitarra estilo Hendrix, sucia, pero muy heterea o como algunos la describe espiritual; que separo a los Peppers de los demas frupos Funk-Rock. Canciones como Under The Bridge volvieron al grupo mainstream, ademas Kiedes tomo clases de canto y dejo de rapear en las canciones. Chad se adapto rapidamente al estilo de Flea que hasta ese momento era la mejor cualidad del grupo.
Después del éxito del disco, Frusciante no pudo con el estrellato y abandono el grupo sumiéndose en las drogas y escribiendo discos con el único propósito de conseguir dinero para mas drogas. De esa época sus dos discos muestran a un gran músico en plena decadencia, con canciones mal producidas y experimentos musicales de poca calidad comparados con sus creaciones posteriores.
Después de tocar fondo, recibir un injerto de piel y un cambio de dentadura debido a infecciones por el uso de drogas intravenosas, recibe una invitación para unirse de nuevo con los Peppers; que grabaron un disco en su ausencia con Dave Navarro llamado One Hot Minute, donde la ausencia de Frusciante es evidente ya que el estilo metódico y entrenado de Navarro poco tiene que ver con la escencia de los Peppers acostumbrados a crear sus canciones a base de imporvisaciones.
El regreso de Frusciante a la banda no solo salvo al propio Frusciante, también salvo a la banda ya que después de la gira de One Hot Minute; Flea condiciono su estancia al grupo a la contratación de Frusciante.
Recuerdo cuando escuche el primer sencillo de Californication en la radio y escuche de nuevo la guitarra de Frusciente tocando Scar Tissue. Evidentemente los peppers recuperaron la popularidad perdida e incluso ganaron mas adeptos. Este se convirtió en el disco mas exitoso de la banda.
By The Way es practicamente una continuación de californication. El estilo de Frusciante seguia presente.
Durante esta Epoca Frusciante tuvo una de sus épocas mas prolíficas, llegando a grabar hasta 6 discos en un año. Durante esta racha creativa experimento con varios géneros, dotando a cada uno de sus discos de una identidad propia.
Al entrar de nuevo al estudio con los Red Hot Chili Peppers, contagia su creatividad al resto del grupo grabando lo que en un inicio fue considerado un disco Triple. Stadium Aracadium finalmente se publico como un disco doble, para mi opinión su mejor disco a la fecha.
Flea y Chad dejaron su protagonismo anterior para darle mas espacio Frusciante. Canciones como Wet Sand dejan ver al mejor Frusciante en años.
El año pasado (al parecer después de renunciar a los RHCP) graba su mejor disco. The Empyrean, para algunos uno de los discos menos apreciados del año pasado, contó con la colaboración de varios de sus compañeros sobresaliendo el bajo que aporta Flea a varias canciones.
A principios de este año se hace publica la renuncia de Frusciante a los Peppers. Lo sustituye un guitarrista que los apoyo durante la gira pasada y con el que Frusciante grabo 3 discos; Ataxia, Ataxia II y A Sphere in the Heart of Silence el cual es publicado como John Frusciante and Josh Klinghoffer.
Esperemos que esta separación no afecte negativamente a los Peppers. También esperemos que la colaboración de Frusciante con The Mars Volta en el estudio continúe y que pronto podamos escuchar en vivo a Frusciante por estas tierras.
The Mars Volta Octahedron

The Mars Volta Octahedron
The Mars Volta uno de los grupos mas difíciles de escuchar esta apunto de editar su nuevo disco, para aquellos que no conocen su trabajo, este es el disco perfecto para acercarse a esta banda. A comparación de sus trabajos pasados, donde difícilmente una de sus canciones eran escuchadas en la radio comercial, ya sea por su duración o por la complejidad de sus canciones. Muchas con una métrica casi indistingible, basadas en la improvisación y en letras sumamente complejas, en ocasiones mezclando ingles con español.
Since we’ve Been Wrong
Canción que abre el disco, con una clara influencia de John Frusciante (Red Hot Chili Peppers) miembro permanente del grupo pero que desgraciadamente no los acompaña durante las giras. Con una letra que podría ser claramente de desamor. La canción es lenta sin ritmos frenéticos a los que nos tienen acostumbrados y que claramente puede ser un sencillo y favorita del publico. Omar Rodriguez declaro hace años que este podría ser su primer disco acústico. Esta canción funcionaria muy bien acústica sin embargo la distorsión de las guitarras le dan un toque armónico que funciona muy bien.
Teflon
Segunda canción del dísco comienza con un ritmo hipnótico al que se le une el bajo que le da fuerza a toda la canción mientras que las guitarras de Frusciante y Rodriguez parecen pasar de rítmicas a lo que parece una conversación entre ambas. Una canción que suena mas a lo que nos tienen acostumbrados pero que mantiene una formula de canción mas pop: verso, verso, verso, coro. Ademas evita momentos de improvisación que para aquellos legos a The Mars Volta pueden ser bastante pesados.
Halo Of Nembutals
En esta canción Cedric vuelve a los efectos de voz que lo dieron a conocer, sin embargo tiene un coro que va ascendente típico de canciones épicas que sin embargo funcionan muy bien y cierran con un piano frenético al estilo Chic Corea.
With Twilight As My Guide
Comineza con una guitarra acustica y que por momentos nos recuerda a Televetors sobre todo por las guitarras que suenan en el fondo de la canción dándole un toque lúgubre. Quizás la canción mas tranquila de todo su repertorio.
Cotopaxi
Inicio Explosivo con un riff de guitarra que bien podria haber salido de algún disco de Led Zeppelin que se repite durante los versos y que durante los coros se convierten en un sonido mas semejante al de Frences the Mute con una batería con un sonido muy progresivo mientras la guitarra de Frusciante suena en el fondo de la canción.
Desperate Graves
La Bateria y el Bajo se acoplan ritmicamente para que las guitarras y voz alternen su protagonismo y un piano lleve un acompañamiento durante los momentos con el tempo mas lento de la canción. Esta canción resume el estilo del grupo y aunque no desentona con el disco, si es la que mas se acerca a sus trabajos anteriores.
Copernicus
Las dos guitarras sin efecto y un bajo muy sencillo sin precusiones dan inicio a la cancion mientras cedric casi susurra la letra de la canción hasta que la mitad de la canción cuando un sintetizador y algunas percuciones dan inicio con un sonido que podria ser una mezcla entre las ultimas producciones de radiohead y el ambiente obscuro de Tool mientras el resto de los instrumentos siguen en su mismo tono, hasta que que los sintetizadores se apagan para dar inicio a el sonido ocacional de un piano.
Luciforms
Ultima canción del disco comineza lentamente con un reclamo:
Empty jails fall from my scalp
shaped the glove and let me out
Still I can remember the day
that they took you from me
Y continua asi hasta que de nuevo entran todos los instrumentos con un ritmo psicodelico-frenetico-hipotizante al que luego se le suma un solo de guitarra de por momentos podria ser tocado por Frusciante y por momentos por Rodriguez ya que mezcla ambos estilos hasta que es opacada por sonidos de sintetizadores y un piano creando un momento que bien podria ser acid-jazz hasta que de nuevo retoman todos los instrumentos para finalizar el disco de manera sublime.
En resumen en este disco el grupo se atreve por momentos a dejar atrás la psicodelia y la improvisación para dar canciones mas “radiales” sin dejar atras su estilo atrevido y original que les dio fama en un principio. Un disco que se puede escuchar de principio a fin sin pausas sin llegar a esos puntos de saturación sonora de sus primeros discos. Perfecto para adentrarse a la música de este grupo. Muy recomendable y una evolución natural que mas bien parece ser precedida por Amputechture ignorando el paso que realizarón en Bedlam to Goliath.
Metallica Mexico Foro Sol 7 de Julio 2009.

Metallica Mexico Foro Sol
Tercera y ultima noche de Metallica en México, la mayoría ya sabíamos que esperar aunque siempre esperando sorpresas. Los grupos abridores trataron de prender al publico pero en realidad la selección de los mismos fue pésimo. Resorte un grupo que lleva años sin tocar en vivo ni grabar discos y cuya carrera fue en descenso desde el primer disco. Avenge Sevenfold un grupo Nü metal que no encaja en el gusto de los fans de Metallica. Ademas hace 10 años los grupos abridores fueron Monster Magnet y Pantera. Posiblemente un grupo como Mastodon hubiera creado mas expectativa.
A las 9 en punto se apagaron las luces (alrededor de 45 min antes que el jueves y el sábado).
De nuevo las notas de Ecstasy of Gold y las imágenes del Bueno, el Malo y El Feo anunciaban el inicio de concierto.
El inicio fue con Creeping Death canción que interpretaron en los tres conciertos y que resulta un excelente inicio de concierto.
Fuel canción de ReLoad interpretada por primera vez en esta visita prendió a casi todo el publico que por cierto era bastante variado. Estaba aque de 40 años que escucho por primera vez a metallica en Lp o cassette (aquellos que en la versión mexicana la portada era la mitad de la caratula y la otra mitad amarilla con el logo de elektra), la generación del disco negro (quiza la mayoria) hasta la nueva generacion (la de rock guitar hero).
Wherever I May Roam una canción esperada por muchos aunque para mi bastante sobrevalorada. Le siguio un clásico, Harvester of Sorrow una verdadera sorpresa para el publico.
Después de 2 conciertos de esperarla Metallica toco su primera “balada” de su discografía. Fade to Black sono mejor que nunca y el publico la cantod desde el primer verso. Al terminar James se dirigió al publico prometiendo una noche de clásicos y canciones de su nuevo disco. Cyanide seria la primera de 3 canciones de Death Magnetic que tocarian esta noche.
Al terminar El grupo sale del escenario y una grabación toca la introducción de …And Justice For All, para que el grupo aparezca de nuevo en el escenario para interpretar este claisico.
Al igual que en los otros concierto James sube a la parte alta del escenario para gritar el coro de Sad But True acompañado por el publico y dar inicio a la canción.
El siguiente tema fue The Day that Never Comes para mi uno de los mejores temas del nuevo disco y que tiene todos los elementos que definen el sonido de metallica, un intro tranquilo tipo fight fire , and justice, etc. coros fuertes, solos de guitarra a dos cuerdas excelente batería un tema destinado a clasico.
All Nightmare Long seria la ultima canción del Death Magnetic y tema que al igual que el pasado tocaron las tres noches.
El grupo sale del escenario y comienza el sonido de las metralletas y los fuegos artificiales para dar inicio a One. El sonido del doble bombo retumbo por todo el foro y el solo de guitarra sonó mejor que las otras noches.
Master of puppets fue otra vez uno de los temas mas coreados y esperados de las noche.
Dyers Eve marco la clara tendencia de esta noche a tocar temas de … and Justice.
Kirk de nuevo toca en su Gibson un pequeño solo de guitarra el cual termina con el inicio de Nothing else matters para que progresivamente se fueran uniendo los demás miembros del grupo y justo como la noche pasada terminara en el solo de guitarra con James mostrando la Plumilla a la cámara y continuar con Enter Sandman antes de que la distorsión del solo dejara de sonar.
El grupo se despide del publico. Comentado con un amigo sabíamos que venia un cover de la época del Garage y rogabamos que fuera uno de los Misfits sin embargo tocaron The Wait (mejor que de Prince de la noche anterior).
Hit The Lights sonó igual a el disco con excepción de la voz que es mucho mas grave debido al paso del tiempo o mas bien a la falta de madurez en la voz de James al grabarla en 1983.
El cierre seria idéntico a las otras noches aunque el publico grito SEEK AND DESTROY con mas fuerza que antes, probablemente porque sabíamos que pasaran varios años para poder ver a Metallica de Nuevo.
Ten Revisited
Como primer post de este Blog que mejor que empezar con la reedición de uno de mis discos favoritos.
Recientemente salio al mercado el primer disco de Pearl Jam en una nueva edición con varias versiones (doble, doble mas DVD, en Lp y edición de lujo). Dentro de las novedades que incluye esta reedición es la mezcla completa de todo el álbum ahora por Brendan O’Brian quien se encargaría posteriormente de la mezcla de varios de sus álbumes. En la edición de lujo también se encuentra una copia de la libreta de Eddie Vedder y un cassette con los demos originales “Mommo-san” También se incluye la portada original (que fue planeada para LP por lo que solo se podía apreciar desdoblandola).
Un Poco de Historia
Durante principios de los 90 la escena mas importante del rock se desarrollaba en Seattle y uno de los grupos mas prometedores era Mother Love Bone que trágicamente llego a su fin por la muerte de su vocalista por sobredosis de Heroína. Dos de sus integrantes (Stone Gossard y Jeff Ament) decidieron continuar con un nuevo proyecto reclutando como guitarrista a Mike McCready. Para poder grabar un demo y conseguir a un baterista y vocalista le pidieron a su amigo Matt Cameron (en ese momento de Soundgarden y actual baterista de la banda) que les ayudara con las baterías. Ese demo acabo en las manos de Jack Irons ( ex Red Hot Chili Peppers y miembro de Pearl Jam por varios discos) que en ese momento no se quiso comprometer con el proyecto pero le paso la cinta a su amigo de San Diego Eddie Vedder. Algunas semanas después y por medio del correo Jeff recibió una cinta titulada Momma-son y que incluía 3 de sus demos ahora convertidos en una mini rock opera. Dos de esas canciones acabarían en el álbum debut y la tercera canción (footsteps) como lado B de uno de sus sencillos. La razón de no incluir esta tercer canción en la versión final de su disco es muy probablemente porque la misma maqueta se uso para grabar una canción (times of trouble)en un proyecto tributo a su ex compañero Andrew Wood llamado Temple of the Dog.
Re-Mezcla
En general redujeron el sonido de las guitarras y mantuvieron la estructura de las canciones ( si no esta roto no lo arregles) además incluyeron canciones extras de las cuales habláramos mas adelante
Las Canciones
Once
Segunda canción de la mini opera compuesta de Eddie y habla como el personaje central se convierte en un asesino.
“I got a sixteen gauge buried under my clothes, I play…
Once upon a time I could control myself”
Even Flow
Una de sus canciones mas representativas y que suenan excelente en vivo. Habla de un vagabundo con problemas mentales. Tiene un excelente solo de guitarra que en vivo dura varios minutos. Para los fanáticos del grunge este tipo de solos es parte de lo que Kurt Cobain criticaba de Pearl Jam considerándolo comparándolos con aquellos grupos de los 80 que se caracterizaban por la duración y sofisticación de sus solos de guitarras. también comento en varias ocasiones que Pearl Jam aprovecho el éxito de Nirvana ignorando el hecho que Stone y Jeff ya tenían varios discos previos a los de Nirvana y que el propio Ten se edito meses antes que Nevermind el disco que llevaría el Grunge a la fama.
Alive
Primer canción de Momma-Son y en parte autobiográfica ya que menciona el hecho que Vedder se entero de la existencia de su verdadero padre años después de su muerte. El segundo verso de la canción el hijo y la madre tienen un relación incestuosa llevando a la locura al personaje (once).
“Oh, she walks slowly, across a young man’s room
She said I’m ready…for you
I can’t remember anything to this very day
‘Cept the look, the look… Oh, you know where,
now I can’t see, I just stare…”
Vedder en muchas ocasiones ha mencionado que no le gusta dar interpretaciones de sus canciones ya que parte del arte es que cada quien le de un sentido propio y esta canción es uno de los ejemplos mas claros.
Para el esta canción era una queja a su pasado, a cuestionarse su propia existencia, sin embargo interpretada en vivo el publico la toma como una celebración a la propia vida gritando eufóricamente “I´m Still Alive”.
Why Go
Esta nueva versión resalta mucho mas la batería. El tema es sobre una mujer que esta recluida en un instituto mental en contra de su voluntad (por uso de drogas) y como es sometida por su familia y autoridades.
“She seems to be stronger
But what they want her to be is weak”
Black
Tema que habla del sobre la perdida del amor. En esta versión resalta mas el piano. Al final de la canción Vedder grita:
“I know someday you’ll have a beautiful life,
I know you’ll be a star I
n somebody else’s sky,
but why, why, why Can’t it be, can’t it be mine”
Jeremy
Historia real que relata la historia de un joven inadaptado, rechazado por sus padres y sus compañeros así que decide quitarse la vida en medio de su salón de clases:
“Try to forget this… (try to forget this)
Try to erase this… (try to erase this)
From the blackboard
Jeremy spoke in class today”
Oceans
Una de las canciones mas tranquilas del disco. Canción sobre amor y surf:
You don’t have to stray
“Two oceans away
Waves roll in my thoughts
Hold tight the ring…
The sea will rise…
Please stand by the shore”
Porch
Canción que habla sobre la separación. Uno de los temas mas pesados de disco y con uno de los ritmos mas frenéticos.
“I know that i would not ever
touch you
Hold you
Feel you
Ever hold
Never again”
Garden
Este tema quizá sea uno de los primeros donde la rabia de sus letras se convierte en verdadera critica social (que se vería mas adelante en sus discos especialmente “Pearl Jam”)
“The direction of the eye
So misleading
The defection of the soul
Nauseously quick
I don’t question
Our existence
I just question
Our modern needs”
Deep
Tema que habla sobre la autodestrucción. Musicalmente se caracteriza por la guitarra de Mike McCready donde se nota su influencia Hendrixiana.
“To the street below
He just ain’t nothin’
But he’s got a great view…
And he sinks the needle Deep”
Release
Tema compuesta durante un ensayo mientras los improvisaban Vedder canta sobre su relación con su padre.
“Oh dear dad
Can you see me now
I am myself
Like you somehow
I’ll wait up in the dark
For you to speak to me
I’ll open up
Release me”
Master/Slave
Otro tema compuesta durante un ensayo, sus primeras notas abren el disco.
Brother
Canción conocida entre los fans y de la cual se publico un versión instrumental en su disco de rarezas “Lost Dogs”. Tiene le honor de ser de las pocas canciones en llegar a las listas de popularidad mas de una década después de su creación (Free as a Bird de The Beatles, A Little less conversation de Elvis Presley). Las letras de este versión se modifican sustancialmente comparándolas con las del 91.
Just a Girl
Otra de las canciones que era difícil de conseguir previo a esta edición. Y una de las menos logradas durante este proceso creativo, razón por la que se excluyo hasta este disco.
State of Love and Trust
canción que se utilizo para la película Singles de Cameron Crowe y que también venia incluida en su disco de grandes éxitos.
2,000 Mile Blues
Como su nombre lo dice un ejercicio de blues tocado durante las primeras sesiones del grupo y que no se encontraba disponible previamente. Las letras de Vedder son incomprensibles, el peso de la canción recae sobre McCready.
Evil Little Goat
Otro tema que se encontraba previamente en bootlegs grabada durante un ensayo nunca se trabajo mucho y dejaron la grabación intacta.
Breath and a Scream
Previamente conocida como Breath e incluida en el soundtrack de la película Singles, este tema junto con State of Love and Trust y Dirty Frank (lado B de Even Flow) no fueron grabadas por Dave Krusen su primer baterista oficial ni por Matt Chamberlain con el que solo tocaría 10 conciertos. Fueron grabadas por su tercer baterista Dave Abbruzzese con el que grabarían dos discos mas.
En lo personal no me gusta las idea de comprar un disco que ya tengo, pero en este caso el sonido de la reedición es realmente diferente, para aquellos que no conocen a este grupo, es la oportunidad perfecta para hacerlo. Para los fans encontraran una manera de descubrir este disco.